La Misión de la Red ARA es Integrar y fortalecer las organizaciones ambientales para el logro de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado, la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano a través del trabajo en equipo, la comunicación, la creación de capacidades y fomentar la generación de conocimientos

jueves, 28 de junio de 2012

SE BUSCAN ASISTENTES A RÍO +20




La red ARA está buscando contactar a las personas que asistieron a las deliberaciones de Río +20 como representantes de ONG, instituciones universitarias y otros grupos tanto de la sociedad civil, así como de otras instituciones públicas y privadas del país.

Esto tiene como fin tener un registro de las personas que pudieran tener información que puede ser divulgada en relación con los temas prioritarios discutidos en ese evento, así como de los resultados del mismo.

Sí usted asistió a Río o conoce alguien que haya estado presente en cualquiera de los eventos que se realizaron en Río como parte de la Cumbre, por favor envíe esta información al correo alvareziragorry@gmail.com indicándo el nombre completo de la persona que asistió, institución y correo electrónico.

martes, 8 de mayo de 2012


Acceda a la presentación del Informe de Gestión haciendo click en la imagen

El pasado viernes 4 de mayo, en el auditorio de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, se realizó la Asamblea de la Red ARA, para presentar su informe de gestión y escoger un nuevo Comité Coordinador. Asistieron 22 de las 28 organizaciones que la integran, así como representantes de otras organizaciones invitadas.



Los asistentes pudieron compartir el interesante Conversatorio de Feliciano Reyna, Presidente de Sinergia, titulado "Bondades, dificultades y retos de una Red de ONG en estos tiempos en Venezuela".

El nuevo Comité Coordinador de Red ARA escogido para los próximos 2 años, y quien tendrá la responsabilidad legal de su representación quedo conformado por Fundación Tierra Viva, Sociedad de Ciencias Naturales La Salle, BioParques, Ecojuegos y Fundación Caribe Sur. No obstante, la Red funciona con un Comité Coordinador Ampliado, donde esta abierta la participación de todos sus miembros en sus reuniones ordinarias.

En este sentido se invita a todos los miembros a su próxima reunión ordinaria que se realizará el miércoles 13 de junio a las 9 am en la sede de Fundación Tierra Viva

martes, 24 de abril de 2012

Asamblea General de Miembros Red ARA




Programa Asamblea General de Red ARA 


Fecha:  Viernes 4  de mayo de 2012
Lugar:  Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales
Hora:  8.30 am – 12.00 pm


Programa

8:30 am. Registro de Asistentes
8:40 am. Palabras de Bienvenida.  Comité Coordinador de la Red Ara.
8.45 am. Conversatorio con Feliciano Reyna, Presidente de Sinergia.  "Bondades, dificultades y retos de una Red de ONG en estos tiempos en Venezuela".
9.45 am. Presentación de Informe de Gestión 2010 - 2012. Comité Coordinador de la Red Ara.
10:30 am.  Preguntas y comentarios.
11.00 am.  Refrigerio
11.30 am.  Elección del Comité Coordinador Red Ara 2012 – 2014.
12.00 m. Cierre de evento y Brindis


Ubicación
Avenida Sanz, Edificio Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, El Marqués, Caracas, Venezuela (detrás del Unicentro El Marquéz)


Para ver programa haz click aqui
INVITACIÓN:
La Red ARA invita a sus organizaciones asociadas y al público en general a la Asamblea General donde se presentará la Gestión 2010-2012 y se elegirá el Comité Coordinador 2012-2014

Conversatorio con Feliciano Reyna, Presidente de Sinergia. "Bondades, dificultades y retos de una Red de ONG en estos tiempos en Venezuela"

Auditorio de la Sociedad Venezolana de Ecología
Viernes 04 de mayo de 2012
8:30 am a 12 m. 

miércoles, 4 de abril de 2012

En el Proyecto Redes Ambientales

Fundación Tierra Viva inicia actualización del Directorio de ONG ambientales de Venezuela

Información


Alejandro Luy, Gerente general
Fundación Tierra Viva
Alejandro@tierraviva.org

lunes, 27 de febrero de 2012

Comunicado de la Red ARA ante el desastre socio-ambiental causado por el reciente derrame petrolero en el Estado Monagas

La Red de Organizaciones Ambientalistas de Venezuela (Red ARA) manifiesta su profunda preocupación por la situación ocurrida en la planta de bombeo de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Jusepín, Estado Monagas, el pasado 4 de febrero de 2012, la cual ha afectado a la población del estado y ha generado impactos a la biodiversidad y los ecosistemas de la región, cuya magnitud y consecuencias deben ser claramente establecidas.


Consideramos sumamente grave la falta de información oportuna, suficiente y técnicamente sustentada, sobre la magnitud del suceso, los impactos ocurridos y los procesos para minimizar los mismos, incluyendo 
la salvaguarda de la salud y seguridad de los pobladores del estado, así como de las personas que están participando en las labores de saneamiento del río.

En tal sentido, la Red ARA hace un llamado a PDVSA para que fundamentado en evaluaciones técnicas y en cumplimiento de la Constitución Nacional, en sus artículos 127 y 129 y en la normativa ambiental vigente, informe al país a la brevedad posible, sobre la situación existente y los procesos de contingencia y mitigación de los daños ocurridos, las medidas tomadas para el saneamiento ambiental a corto, mediano y largo plazo de los ecosistemas afectados, así como de las iniciativas necesarias para prevenir situaciones similares en el futuro.

Asimismo, solicitamos que se evalúen y actualicen, a la brevedad posible, los planes de gestión ambientales de las empresas del Estado a fin de minimizar, los impactos en el ambiente, así como evitar que se repitan en el futuro situaciones como la recientemente ocurrida. Esta acción deberá incorporar a las universidades, institutos de investigación, comunidades y la sociedad civil organizada, de tal manera de hacer realidad el sueño de alcanzar una patria participativa y protagónica.

Igualmente, exhortamos al Ministerio Público, y al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y otros organismos competentes, a establecer las correspondientes responsabilidades, sanciones y reparaciones derivados de esta situación, en cumplimiento de la Ley Orgánica del Ambiente, la Ley Penal del Ambiente y la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, así como a dar seguimiento y garantizar el cumplimiento de dichas medidas.

Por otra parte, respaldamos las investigaciones que vienen adelantando con respecto a esta situación por distintas instancias y organismos del Estado, así como las declaraciones y alertas realizados por instituciones, organizaciones no gubernamentales y asociaciones gremiales del país.

Por último, la Red ARA invita a todos los ciudadanos a estar alerta y hacer seguimiento a éstos y otros eventos que impactan negativamente el patrimonio natural y la calidad de vida de nuestra población, así como a prestar su mayor colaboración ciudadana, personal y profesional, tanto en la mitigación de los daños ocurridos, como en la prevención de impactos similares.


Caracas, 27 de febrero de 2012
Comité Coordinador de la Red ARA
redara.venezuela@gmail.com