La Misión de la Red ARA es Integrar y fortalecer las organizaciones ambientales para el logro de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado, la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano a través del trabajo en equipo, la comunicación, la creación de capacidades y fomentar la generación de conocimientos
Mostrando entradas con la etiqueta políticas públicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta políticas públicas. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de abril de 2015

Comunicado de la Red ARA en relación con la decisión de revertir la eliminación del Ministerio del Ambiente



Comunicado de la Red ARA

El manejo técnico, oportuno y transparente de los problemas ambientales es la clave para el éxito de la gestión del nuevo ministerio


La Red de Organizaciones Ambientales de Venezuela (Red ARA) considera positiva la decisión de revertir la fusión del Ministerio del Ambiente con el Ministerio de Vivienda y Hábitat. En tal sentido, exhorta a las nuevas autoridades a aprovechar esta situación como una oportunidad para redefinir, optimizar y fortalecer  las políticas ambientales del país de tal manera que se pueda dar respuestas efectivas y oportunas a los graves problemas ambientales que nos están afectando.

Para lograr este objetivo es necesario que el  nuevo ministerio desarrolle una acción fundamentada en criterios técnicos sólidos, transparencia en la acción y participación efectiva de la ciudadanía y sus organizaciones.  Para ello será necesario separar su acción de la influencia político-partidista que desvió al Ministerio del Ambiente de su misión contribuyendo con ello al agravamiento de los problemas ambientales del país.

En tal sentido el nuevo ministerio debe concentrar sus esfuerzos en dar respuestas a las necesidades sociales, garantizar los derechos ambientales de los venezolanos y preservar la base de sustentación ambiental del país. Es decir: conservar nuestra biodiversidad, mitigar la contaminación, reforzar la conservación de las cuencas, asegurar el acceso a fuentes de agua continuas y de calidad, promover la sustentabilidad de nuestras ciudades y medios de producción, eliminar la injusticia ambiental y actuar contra el cambio climático. 

Un paso inicial en este sentido, sería la realización, lo antes posible, de una convocatoria abierta a toda la sociedad venezolana. Este debe incluir a las ONG ambientales, grupos organizados, así como a profesionales en las universidades, centros de investigación y otros entes públicos o privados vinculados con la materia ambiental, con el fin de articular acciones conjuntas dirigidas a la búsqueda de soluciones de los problemas y retos ambientales de Venezuela.

La red ARA y sus organizaciones participantes están en la posibilidad de contribuir en esta tarea. Nuestras organizaciones tienen experiencia en temas como conservación de la biodiversidad, sustentabilidad de comunidades locales, procesos de participación, articulación y generación de conocimiento en la gestión ambiental, gestión de áreas protegidas, educación ambiental, gestión social del ambiente, así como en el desarrollo de diagnósticos y propuestas en diversos contextos sociales y con diversos actores.

El trabajo que este nuevo ministerio tiene  por delante es extremadamente difícil y el camino es complejo. Esto tanto por la variedad y dificultad de las tareas que deberán ser asumidas, como por el contexto económico, social y político que actualmente vivimos. En estas circunstancias, más que doctrinas políticas necesitamos objetivos comunes que nos permitan unir fuerzas para llevar al país por un camino de sustentabilidad. Es por ello que instamos a las nuevas autoridades a asumir la misma con liderazgo ético y visión de futuro que permita reunir a todos los actores sociales en  torno a la construcción de un futuro sustentable para Venezuela. 

No dejemos que Venezuela pierda esta oportunidad.

El Comité Coordinador
07/04/2015

domingo, 7 de septiembre de 2014

LA RED ARA RECHAZA LA ELIMINACIÓN DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE EN VENEZUELA




La Red de Organizaciones Ambientales No Gubernamentales de Venezuela (Red ARA) declara su firme rechazo a la eliminación del Ministerio del Ambiente y su degradación a “Viceministerio de Ecosocialismo” adscrito al Ministerio de Vivienda, medida que fue anunciada por el jefe del Ejecutivo Nacional el pasado 2 de septiembre.
En tal sentido, consideramos, que esta decisión será un retroceso en materia de políticas e institucionalidad ambiental, y es incongruente con los principios de desarrollo sustentable y derechos ambientales establecidos en nuestra Constitución.
Asimismo, consideramos que la misma tendrá como consecuencia una aceleración del deterioro del patrimonio natural de los venezolanos, poniendo en peligro las posibilidades de que el país avance hacia un modelo de desarrollo capaz de promover la mejora de la calidad de vida de todos los venezolanos.
Por lo contrario, valoramos el hecho de que este Ministerio, a pesar de las presiones políticas y económicas que sufrió durante su historia, consolidó un sistema nacional de áreas protegidas, que incluye 43 parques nacionales que cubren 15% del territorio; construyó una extensa red de embalses y acueductos; diseñó y ejecutó políticas para la conservación de la biodiversidad; estableció Normas Técnicas para el control del daño ambiental; desarrolló un marco nacional de Ordenamiento del Territorio y estableció los programas nacionales para la inserción de la educación ambiental en todos los niveles educativos, entre otros logros.
Asimismo, resulta fundamental recordar que Venezuela fue pionera en políticas ambientales, al crear el  primer Ministerio de Ambiente en Latinoamérica y segundo en el mundo, y que desde su creación brindó asistencia técnica, formación y asesoría a los países de la región.
Por todo ello, condenamos la anulación de la institución rectora de las políticas ambientales del país, al supeditarla a un ente de desarrollo urbano que, por el contrario, debería ser supervisado por la autoridad ambiental.
Deploramos que, a través de esta decisión, se consolide la pérdida progresiva y deliberada de la autoridad y capacidad técnica del Ministerio del Ambiente. Acción que ha conducido a la ausencia de acciones efectivas que controlen el deterioro de los sistemas ambientales, la progresiva violación de las normas de ordenamiento del territorio, la ausencia de toma de  decisiones para la mitigación y adaptación al cambio climático, así como, a pesar de la retórica internacional, el abandono del cumplimiento de las obligaciones asumidas por la Nación a través de los Convenios Internacionales en materia ambiental.
Igualmente, rechazamos la explicación simplista que pretende contraponer el desarrollo social a la conservación del ambiente y, a través de ella, ignorar que el bienestar de la población está ligado de manera inseparable al acceso al agua potable, a la existencia de alimentos sanos y producidos de manera sustentable, a la generación de energía de fuentes renovables, al control de la contaminación y la preservación de los ecosistemas, entre otros temas ambientales.
Por otra parte, repudiamos que la política ambiental del país sea manejada bajo la doctrina política del ecosocialismo y no a través del modelo de desarrollo sustentable y democracia participativa establecidos en la Constitución Nacional, ya que reduce el tema ambiental a una mero instrumento de confrontación política, promueve la segregación ideológica y excluye cualquier otro enfoque y práctica beneficiosos para la solución de los problemas ambientales.
Fundamentada en estas consideraciones, la Red de Organizaciones Ambientales de Venezuela (Red ARA):
Exhorta al Ejecutivo Nacional a revertir esta decisión de manera inmediata, y por el contrario inicie acciones concretas para fortalecer y ampliar las capacidades técnicas, humanas, económicas y políticas del Ministerio del Ambiente.
Hace un llamado a todas las Organizaciones Ambientalistas, Universidades, Academias, Organizaciones de la Sociedad Civil, Sindicatos y a la ciudadanía en general, a manifestar su rechazo a esta decisión, y a realizar todas las acciones contempladas en la Constitución y las leyes nacionales de tal manera revertir esta decisión.
Igualmente, solicita a las organizaciones y movimientos ambientalistas en todo el mundo a que soliciten al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela la revocatoria de esta decisión la cual tendrá efectos ambientales, políticos y sociales perjudiciales para los ciudadanos de todas las naciones.


Caracas, 7 de septiembre de 2014
Comité Coordinador Red ARA